Búsqueda personalizada

Reloj

Bienvenidos!! Odontología "virtual"
PROLONGA LOS AÑOS DE TU VIDA, CURATE DE CUALQUIER ENFERMEDAD, EL DOLOR Y SUS CAUSAS. ACTUALMENTE ACTUALIZAMOS EL CONTENIDO PARA UNA NUEVA EDICION.
"INMUNIDAD ANTE LAS ENFERMEDADES".

NOTA: Después del siguiente ANUNCIO, pueden continuar leyendo sobre "Odontología" . Gracias/






viernes, 16 de julio de 2010

ATENCION DEL NIÑO EN EL CONSULTORIO DENTAL







Con gran pesar recibimos la desagradable noticia  del fallecimiento de una niña de tres años de edad en una clínica dental en Venezuela, sin tener informe exacto de lo acontecido es probable sea  mala praxis por desconocimiento total de nuestra profesión. No consideramos este acto como un descrédito a la odontología!! Desde nuestra página Web lamentamos el suceso y transmitimos nuestro dolor a sus padres.


Cuando estudiamos  crear estas páginas lo hicimos con la idea de cubrir  la falta de educación existente y que sirviera asimismo de guía  para orientar a la comprensión de nuestra profesión y los beneficios que se obtienen cuando acudimos a tiempo al odontólogo; en una palabra, pensamos que los pacientes en general debían contar con un sitio que los mantuviera informados en cuanto a tratamientos se refiere,  de manera que los padres dieran valor a las prácticas dentales a las que necesariamente deban someter a sus niños, tanto jóvenes como adolescentes. Estamos conformando un grupo con las diferentes especialidades, un grupo de CONSULTA, odontólogos a distancia; Dios nos llama a servir, no a que seamos servidos, sabemos que la mayoría de los colegas en todos los países tienen su propia consulta privada o pública remuneradas, en estas páginas no gozan de ese beneficio, llevamos a cabo un servicio de carácter HUMANITARIO, y el mayor desembolso consiste en ayudar con nuestros conocimientos; no es difícil lograrlo, aun tomando en cuenta los acontecimientos económicos por los que atraviesa el mundo, aún así nosotros seguimos avanzando en ello. Por otra parte,  por medio de esta  Web  transmitimos  a nivel MUNDIAL nuestros conocimientos médico-odontológicos, de tal manera que se  pueda  ampliar el curriculum o resume de cada uno de los profesionales participantes. Colegas los esperamos!


Un punto  importante! Insistimos en que los ODONTOLOGOS somos  los profesionales idóneos para  lograr ADAPTAR a los NIÑOS a la consulta y tratamiento dentales; alcanzado el objetivo, debemos  poner en práctica el procedimiento adecuado correspondiente a su edad.
NUNCA! se debe aplicar  anestesia general a los niños normalmente desarrollados, y mucho menos en el consultorio; sólo se debe aplicar anestesia local intraoral en el paquete vásculo-nervioso correspondiente, este procedimiento lo realiza el odontólogo tratante previa adaptación, la cual es fácil de lograr. La ANESTESIA GENERAL está indicada sólo en NIÑOS con Parálisis Cerebral, Síndrome de Down, y otras patologías semejantes; para llevar a cabo este procedimiento es NECESARIA  la hospitalización, y por supuesto con la participación de un grupo médico multidisciplinario (odontólogo, pediatra, anestesiólogo, cardiólogo etc.)





EL CUIDADO DE LA DENTADURA

Debemos tomar en cuenta que la alimentación sólida juega un papel importante en la dentadura temporal, la que contribuye a que se transmitan fuerzas horizontales y verticales, en y hacia los sitios de soporte de los dientes, los huesos maxilares, la musculatura, los alvéolos y sus tejidos profundos y elementos circundantes que dan sostén a los dientes.
El cepillado de los dientes debe ser por lo menos tres veces diarias, el tercer cepillado antes de dormir. Con respecto a los alimentos, los menos cariogénicos son la manzana, peras y los cacahuetes, en algunos países: maní. Se considera a todos los productos a base de sémolas (carbohidratos) extremadamente cariogénicos, los azúcares, la leche y otros; estos alimentos se adhieren a la superficie de los dientes y por acción de los microorganismos patógenos presentes en la boca, transforman los azúcares en ácido causando la descalcificación del esmalte, inicio de la caries por socavamiento. De igual manera, si el cepillado es deficiente se va a formar una película microscópica de gran patogenicidad que es la placa bacteriana, responsable de las inflamaciones de las encías acompañada de  la alitosis (mal aliento), y otras lesiones más.
El cepillo dental es desde todo punto de vista abrasivo, la higiene no debe realizarse con brusquedad pensando que así es más efectiva la limpieza; las cerdas deben de ser de una dureza media. Definitivamente el barrido mecánico de la superficie de los dientes por el uso del cepillo dental, es el medio más efectivo de prevención contra la caries.

DENTICION  MIXTA

A partir de los seis años de edad del niño, está presente en su boca una dentadura mixta, por la razón de que han empezado a erupcionar los primeros molares permanentes, los que junto con los dientes temporales aún en boca, hacen que el proceso de crecimiento y desarrollo del bloque óseo-cráneo-facial continúe. Se ha mencionado que en las niñas la erupción dental ocurre primero que en los varones, su desarrollo siempre es así, tanto física, fisiológica, como mentalmente. Podemos encontrar casos por ejemplo de niños, que a la edad de  siete años aún no tienen los primeros molares permanentes erupcionados, puede deberse a que la encía sea demasiado fibrosa e impide la erupción normal; la solución está en  el odontólogo quien debe recurrir a un proceso quirúrgico menor  para ayudar a la erupción,  realizando un “ojal quirúrgico” en la encía, justo sobre el reborde alveolar donde está ubicada la muela. Normalmente para verificar si la muela está a punto de erupcionar, se ejerce presión sobre la encía y observamos que se produce una “isquemia”, un blanqueamiento temporal de la encía, por interrupción de la circulación sanguínea local y momentánea. Los padres pueden hacer esta prueba sin ningún riesgo para el niño, con una suave presión en la encía.
Seguiremos en próximas entregas y que les sean de mucha utilidad.
Dr. Ubaldo Guillermo


viernes, 2 de julio de 2010

DIENTES TEMPORALES O DE LECHE






Los principios son inherentes a la naturaleza humana, su firmeza está en manos de aquél que los valora. Cuando asumimos el compromiso de dedicarnos a la práctica y ejercicio de una profesión en la que el protagonista principal es el ser humano, nuestra actitud es y lo sigue siendo, tal como lo aprendimos dentro de las aulas de nuestras magnas universidades, amar a nuestros pacientes, pues ellos necesitan de nuestro mejor desempeño como profesionales en quienes depositan su confianza; aceptamos la responsabilidad para responder ante una obligación y un derecho que es inviolable: la salvaguarda de la salud de los pueblos. Por tanto, es de sabios saber rectificar a tiempo, la salud no es un comercio donde se ofrece un producto para que lo pague el mejor postor, hay un principio Hipocrático de atención y trato humano a los pacientes que lo demandan. Lamentablemente en muchos países se ha establecido una Patente de Corso de la salud que debemos derrotar a toda costa. Hasta aquí nuestra reflexión!!


ANATOMIA DE LOS TEMPORALES


Su estructura anatómica está compuesta por la corona (clínicamente en la boca), cuya capa externa es el esmalte, luego la dentina; dentro del hueso maxilar se aloja la raíz compuesta por cemento y dentina, al final de la raíz está el agujero apical por el cual pasan vasos sanguíneos, capilares, arterias y nervios que dan vitalidad al diente; dentro del diente está la cámara pulpar, sitio de alojamiento de la pulpa o nervio; esta cámara es bastante amplia, casi ocupa todo el ancho mesio-distal y vestíbulo-lingual o palatino del diente, e inciso radicular. Explico, la cara vestibular es la que da al frente y la lingual la que da hacia la lengua en los dientes inferiores, y en los superiores es la cara palatina que da hacia el paladar. Mesio-distal quiere decir, la cara mesial es la que está en la línea media de la cara y la distal la cara del diente que se aleja de esta línea media. Inciso-radicular es la longitud total del diente, desde la corona hasta el agujero apical. Esta explicación de forma entendible es para las personas; en realidad son conceptos empleados por el profesional con terminología diferente. La aclaratoria no tiene fines didácticos, sino más bien dar una somera idea de lo que es la estructura dental.






  • Los dientes temporales ayudan al desarrollo de los maxilares, se deben mantener en su posición hasta su exfoliación natural por medios fisiológicos.

  • En caso de caries profundas donde está comprometida la pulpa del temporal, se realiza un tratamiento llevado a cabo por el dentista en el consultorio para mantenerlo en la boca hasta su exfoliación (o muda del diente).

  • A los dientes temporales nunca se le deben practicar tratamientos endodónticos (conductos). Cualquier instrumento de los utilizados para estos procedimientos, pueden de echo causar un daño irreversible al diente permanente que se está formando para su pronta erupción en el espacio del temporal. El odontólogo dirá el procedimiento a seguir.

  • Si ocurriera la necesidad de extraer el diente [cuando nos referimos al diente, damos como entendido también a las muelas] se debe de realizar un puentecito o mantenedor de espacio en ese lugar, para ayudar al desarrollo del maxilar involucrado. Nunca dejar este espacio vacío. Si esto ocurre debemos pensar en un probable tratamiento de ortodoncia en el futuro.

  • Clícamente se observa en los niños una separación entre los dientecitos, esto es normal, son los llamados espacios primates que guardan espacio para los permanentes, que son mucho más grandes que sus antecesores temporales.

  • Cuando el diente temporal se exfolia (muda), observamos que no tiene raíz, es debido a que ella fue reabsorbida por el diente permanente que se alimenta del calcio de la misma, para completar su desarrollo y erupcionar!Consulta
Saludos y esperamos dar respuestas a sus inquietudes.

viernes, 25 de junio de 2010

CUIDADO DE DIENTES TEMPORALES


  

IMPORTANCIA DE LOS PRIMEROS DIENTES


Estas páginas recorren todos los rincones del Mundo, donde quiera que te encuentres búscanos y consúltanos, danos tu opinion. Tanto la ODONTOLOGIA como la MEDICINA en todos las países son iguales, aunque sabemos que existen diferencias sustanciales en el área de la medicina en cuanto se refiere a la medicina tropical; la prevalencia de enfermedades en cada país o región etc. y otras; en odontología no existe una diferencia específica por región, pero sí tomamos en cuenta que podría haber diferencia por países, pero más que todo por el contenido de fluor en las aguas, la incidencia genética, o algunos factores exógenos que nada tienen que ver con prevalencia. Estamos conformando un grupo multidisciplinario de ayuda y consulta, nos constituimos en “CLINICA VIRTUAL ODONTOLOGICA” para educar, guiar y en consecuencia explicar algunos de los procedimientos odontológicos más básicos sobre los que nos consulten, así como también queremos orientar sobre la forma más apropiada y necesaria para mantener una perfecta salud oral.Consultas
Clínicamente a los 2 años de edad aproximadamente, están presentes en la boca infantil todos los dientes temporales (llamados comúnmente de leche), tanto superiores como inferiores, ahora bien, si antes de completarse la erupción de éstos notamos alguna anormalidad hay que llevar al niño al odontólogo; sinembargo su primer contacto con el odontólogo se inicia aproximadamente a los 3 años de edad, esto contribuye a que el niño se vaya familiarizando con su dentista, conociendo la unidad odontólogica y todo el instrumental que éste utiliza para los tratamientos, en una palabra, la adaptación del niño facilita su atención y al entrar en confianza se agiliza el procedimiento, contribuyendo también de esta manera a eliminar el trauma por el cual pasaron algunos pacientes por malas experiencias anteriores. El odontólogo es su amigo, es el profesional idóneo y preparado con los conocimientos básicos para saber lograr esa adaptación desde el primer momento; es recomendable que los padres nunca amenacen al niño con su dentista.
Nosotros desde estas páginas de “Clínica Virtual Odontológica” iremos impartiendo orientación para mantener un perfecto estado de salud, no solamente los dientes en sí, sino la cavidad bucal como un TODO. La “odontología preventiva” puesta en práctica desde los primeros días de vida del infante, ayudará a mantener los dientes para siempre.
El conjunto óseo-cráneo-facial, recibe el estímulo necesario para su crecimiento y desarrollo durante el proceso eruptivo y durante el acto de la masticación, el que también actúa sobre la musculatura, sobre los maxilares como soporte de los dientes, los tejidos blandos, las articulaciones témporo mandibulares o ATM y sus estructuras. El profesional de la medicina bucal está capacitado para detectar a tiempo cualquier crecimiento o desarrollo anormal de los maxilares e informar a los padres. Muchos de estos casos son de origen genético así encontramos padres que presentan un prognatismo u ortognacia (paciente con perfil recto), esta malformación es producto del crecimiento exagerado del maxilar inferior y al ser diagnosticada a tiempo se puede interceptar por medio del uso de la aparatología ortopédica, evitando de esta manera una cirugía maxilofacial a futuro; por otro lado está la detención en el desarrollo del mismo maxilar inferior, conocida como retrognacia (paciente con perfil de pajarito). Está en manos del profesional interceptar cualquier malformación incipiente.


La participación de los padres es de gran importancia para el mantenimiento de la salud bucal.

  • A partir de los tres años de edad está indicada la aplicación tópica de fluor al niño en el consultorio dental, seguida de varias aplicaciones posteriores, aproximadamente cada 6 meses, con miras a fortalecer el esmalte joven contra la caries.

  • Llevar a cabo una revision minuciosa de las irregularidades del esmalte, como fosas profundas, éstas son minúsculas grietas en las cuales el profesional pondrá un sellante de fisuras para bloquear el depósito de restos alimenticios e inicio de la caries.

  • Cepillarle los dientes al niño después de cada comida o tetero, el cepillo a usar no debe ser de cerdas duras sino medio, no blandas, mango recto, lo importante es realizar un barrido mecánico de los restos de alimentos que se depositan sobre el esmalte. Puede usarse cremas dentales con contenido de fluor, pero aún así, sigue siendo el cepillo el mayor enemigo contra la caries.

  • Evitar a toda costa el “tetero nocturno”, quizás hagan la pregunta de por qué? Durante el sueño la lengua no se mueve, la leche al depositarse sobre la estructura del esmalte por acción de los microorganismos presentes en la boca (los que no vienen al caso nombrar) tranforman los azúcares en ácido que dañan el esmalte dando inicio al proceso carioso indeseable.

  • Evitar la succión del dedo, acción que incide sobre los dientes superiores inclinándolos hacia el vestíbulo labial provocando alteración en la mordida o cierre de la boca (over-jet, over-bite). La succión del dedo profundiza la bóveda palatina. Igualmente da cabida a una mordida abierta, forma de arco que se observa al paciente tratar de unir los dientes superiores con los inferiores.

  • Eliminar el uso del chupón o chupete.

  • Observar si hay presencia de deglución atípica, ocurre cuando el niño traga pegando la lengua contra las caras palatinas de los dientes superiores (estas son las caras posteriores del diente que miran hacia el paladar) esta acción provoca una abertura o separación entre los superiores y los inferiores por donde la lengua puede pasar.
Seguiremos en otras entregas dando  consejos sobre el cuidado y mantenimiento de la salud bucal.

sábado, 19 de junio de 2010

LA PRIMERA DENTICION



Muchas son las razones de estas páginas, un interés nos anima, una guía, en sí un medio de información para aquellas personas interesadas en indagar en relación a algún procedimiento odontológico al que tengan que someterse, queremos por lo tanto ser un vínculo odontólogo/paciente al que puedan acudir a consultar en todo momento, ser de utilidad y responder a sus inquietudes. También nuestro máximo deseo es extender invitación a todos los colegas que quieran participar con sus conocimientos y sus opiniones. Podemos ser contactados por medio del correo Consulta. Así de esta manera les extenderemos invitación a su respectivo correo y puedan participar con nosotros publicando en esta página web.

LOS NIÑOS, IMPORTANCIA DE SUS PRIMEROS DIENTES

La calcificación de los dientes temporales, comúnmente llamados de leche, se inicia en la etapa intrauterina, aprovechando el calcio de la madre; el que también juega un papel importante en la formación de la estructura ósea del cuerpo humano.
El Neonato: a partir aproximadamente de los 6 meses se da inicio a la erupción de los dientes temporales; hacemos un aparte para mencionar que la erupción tiene un componente genético, padres que tuvieron retardo en la erupción temporal asi ocurrirá con sus hijos. Así tenemos también que hay niños que nacen con algún diente.
Cuando el diente temporal está comenzando su proceso eruptivo, abriéndose paso a través del hueso maxilar y la encía, se acompaña de una actividad fisiológica de movimientos verticales y horizontales, fuerzas que ayudan al desarrollo de los maxilares, esta misma actividad acontece con la erupción posterior de los dientes permanentes.
Primero erupcionan los dientes incisivos inferiores y después los superiores, siguiendo todo esto un orden cronológico de erupción, y así sucesivamente hasta que se haya completado el proceso eruptivo de todos los dientes, aproximadamente hasta los 2 años de edad cuando el niño tiene en su boca 20 dientes (4 incisivos inferiores, 4 incisivos superiores; 4 caninos: 2 inferiores y 2 superiores (comúnmente colmillos); 4 muelas inferiores y 4 muelas superiores.
Los incisivos tienen una particularidad que llama la atención de los padres, en su borde incisal como se le llama (este borde es el que está en la parte superior del dientecito) observamos que tiene forma de “sierra” estos son los llamados “mamelones epiteliales” que no son más que la prolongación de la pulpa o nervio del diente; posteriormente desaparece esta “sierra” por acción de la masticación de los alimentos y por el desgaste que ocurre por el contacto de los dientes superiores con los inferiores, llamada oclusión dental.
En otras publicaciones seguiremos dando más explicaciones. Esperamos se puedan comunicar con nosotros, que con gusto aclararemos las dudas que puedan tener.
En la práctica somos una “CLINICA VIRTUAL ODONTOLOGICA”

sábado, 12 de junio de 2010

TOPICOS ODONTOLOGICOS




El Aliado de la Salud




Un enfoque nuevo nos lleva a presentar un tema totalmente opuesto a los tópicos tratados con anterioridad, es decir, cambiaremos el rumbo, inclinaremos la balanza hacia un tema por demás importante y necesario para el conocimiento de las mayorías, como veremos en la medida que se vayan desarrollando, no hay analogía ni semejanza. Los  profesionales de la salud bucal  sabemos  que  existe un  desconocimiento total    en la mayoría de las personas  con respecto  lo que significa el cuidado de la salud oral  integral; para subsanar este problema no hay escuelas, es por esta razón que   los pacientes tienen temor de asistir al consultorio y restan importancia a su salud, esperando el ultimo momento. Estamos obligados por ética a ser  mentores para que los pacientes conozcan y comprendan lo importante que son sus dientes y por supuesto los tejidos circundantes, como son los tejidos blandos: músculos, encías, carrillos, paladar blando y lengua, es decir toda la boca como cavidad virtual, y sitio  donde se da inicio al proceso digestivo; así también son importantes las otras estructuras, como los huesos o tejidos duros, maxilar superior e inferior, que alojan y dan soporte a los dientes.
Este conocimiento lo conducirá a formarse un buen criterio del profesional odontólogo, a comprender además y tener la plena seguridad de que éste pone en práctica sus conocimientos médicos adquiridos, primero que nada hacia la aplicación de una “odontología preventiva” para evitar la pérdida prematura de dientes y los daños subsecuentes a los demás tejidos, por alteración del Sistema Estomatognático o más claramente Sistema Masticatorio.
Basados en estos principios es fácil discernir que el Cuerpo Humano, aunque es uno solo está conformado por muchos miembros y éstos no pueden permanecer en el cuerpo sin la participación o concurso de cada uno. Es por esto que la boca y sus estructuras desempeñan una importante labor en el sostenimiento de los otros miembros, como decíamos es precisamente en la cavidad oral en donde se lleva a cabo o se da inicio al proceso digestivo, facilitando la acción de los jugos gástricos, aminorando el trabajo del estómago y de los intestinos para la reabsorción de las sustancias nutritivas del bolo alimenticio.
Estaremos dando seguimiento a muchos de los aspectos importantes de la Salud Bucal indispensable para el sostenimiento de la vida.
Desde estas páginas nos gustaría compartir experiencias con otros colegas, trataremos de encontrar la fórmula adecuada para que participen con nosotros. De antemano damos la bienvenida a todos.

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 United States License.