LA PROTECCION DE LA SALUD BUCAL EN MANOS DEL ODONTOLOGO
PROLONGA LOS AÑOS DE TU VIDA, CURATE DE CUALQUIER ENFERMEDAD, EL DOLOR Y SUS CAUSAS. ACTUALMENTE ACTUALIZAMOS EL CONTENIDO PARA UNA NUEVA EDICION.
"INMUNIDAD ANTE LAS ENFERMEDADES".
NOTA: Después del siguiente ANUNCIO, pueden continuar leyendo sobre "Odontología" . Gracias/
"INMUNIDAD ANTE LAS ENFERMEDADES".
NOTA: Después del siguiente ANUNCIO, pueden continuar leyendo sobre "Odontología" . Gracias/
lunes, 17 de enero de 2011
Publicado por
Dr. Ubaldo Guillermo
en
12:25
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
domingo, 14 de noviembre de 2010
ANALISIS DEL TRABAJO Y
TOPICOS DE SALUD BUCAL

Los odontólogos cuando realizamos un examen clínico, llevamos a cabo un “examen integral”, es decir, examinamos la boca como “un todo” y no pensando que sus componentes o estructuras más importantes son los dientes. Estos por supuesto, son muy importantes y pueden permanecer en la boca POR AÑOS cumpliendo su función; también los tejidos circundantes del aparato masticatorio, tales como los componentes estructurales de la cavidad oral: carrillos, paladar duro, tejidos blandos: encías y mucosa en general, la lengua, paladar blando, músculos de cara y cuello, articulación mandibular, cóndilos y su cavidad glenoidea, frenillos, las glándulas exocrinas sublingual y parótida, absolutamente todo para poder establecer un adecuado y correcto “diagnóstico” que nos permita comprobar el estado perfecto de salud, o alguna enfermedad.
Si hay alguna anormalidad en la boca se produce un desequilibrio en el sistema estomatognático (sistema masticatorio), de esta manera funciona todo el “cuerpo humano”. Cuando algún miembro del cuerpo falla, bien sea por una enfermedad, o por la ausencia de alguno por cualquier causa ajena, qué pasa? Empieza un total desequilibrio, una desorganización en el cuerpo humano por ausencia del miembro o porque el “órgano” no funciona a cabalidad. En la boca, con la pérdida de un solo diente, todos empiezan a migrar (moverse), porque las fuerzas de la masticación no se distribuyen uniformemente, hay un espacio “vacío” por aquella pérdida, dando principio a la desorganización de todo el órgano de la masticación.

Seguiremos en la próxima entrega, trataremos lo que llamamos “expresión senil prematura” que se observa en los jovénes por la pérdida prematura de los dientes.
Dr. Ubaldo Guillermo
Conoce otras publicaciones interesantes:
Ventana al Mundo de la Producción Industrial
Trabajo Industria y Riquezas
Recréate, Casas y Edificios Espectaculares
Productos Electrónicos Actuales
Only Advertisements
Wiki-Alert
Publicado por
Dr. Ubaldo Guillermo
en
16:56
1 comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
lunes, 8 de noviembre de 2010
EL EXITO DE NUESTRA PROFESION
Y EL TRIUNFO DE NUESTRA PAGINA
Y EL TRIUNFO DE NUESTRA PAGINA

Una nota aparte: Tal como destaca el título, estamos satisfechos por el éxito y por la RECEPTIVIDAD que ha tenido nuesta página “Mi Profesión: Odontólogo”, nominación que no es de mi uso particular, ni de mi propiedad, sino de todos los ODONTOLOGOS DEL MUNDO, sólo que este sugestivo NOMBRE consolida a todos los profesionales que ejercemos tan digna como gratificante profesión. Hemos recorrido a través de la RED muchos países de Europa, Asia, América. Mencionaremos por ejemplo: Japón, China, España, Francia, Inglaterra, Alemania, Rusia, Hungría y Ucrania. Por otra parte: Colombia, Venezuela, Perú, Estados Unidos, México, República Dominicana, Argentina, Brasil, Nicaragua, Chile, Bolivia y otros, que pedimos disculpas por no nombrarlos, de todos estamos agradecidos, ha sido un trabajo de constancia y fe en el éxito, aunque falta mucho camino por recorrer.
NUESTRA página puede ser LEIDA en TODOS los IDIOMAS por su traductor instantáneo. Seguimos invitando a los COLEGAS del Mundo a participar con nosotros y SEAMOS triunfadores!! y además ser leídos hasta en los más apartados rincones del PLANETA!!
UN PUNTO APARTE: Tomando en consideración la gran cantidad de países que nos visitan y leen, ofrecemos nuestros ESPACIOS para dar PUBLICIDAD en estas PAGINAS a los productos relacionados con la ODONTOLOGIA tales como: Equipos, Instrumental, RX, Materiales y todos aquellos productos de uso imprescindible para el ejercicio profesional. INCLUSO brindamos publicidad a Clínicas u Oficinas Dentales, Centros integrales de Odontología, Fábricas de productos y equipos etc. Pueden escribirnos a nuestro Correo Electrónico: Contáctennos
Conoce otras publicaciones interesantes:
Recréate, Casas y Edificios Espectaculares
Ventana al Mundo de la Producción Industrial
Productos Electrónicos Actuales
Trabajo, Industria y Riquezas
Wiki-Alert
Only Advertisements
Publicado por
Dr. Ubaldo Guillermo
en
13:30
1 comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
sábado, 30 de octubre de 2010
CONSEJOS
ODONTOLOGICOS
Hemos venido desarrollando información sobre el cuidado de la dentadura (Odontología preventiva) y además divulgado consejos que el paciente debe de tomar en cuenta al momento de comenzar un tratamiento con su odontólogo. Debe de existir una adecuada relación Odontólogo/Paciente.
Recordemos que la dentadura infantil, los primeros dientes, dientes desiduos como se les denominaba hace muchos años, y dentadura temporal su más acertada sinonimia, juegan un papel preponderante para el desarrollo de los maxilares, y de toda la estructura cráneo facial, por lo tanto deben conservarse, nunca deben de ser extraídos, las patologías bien por caries, mal posición, diente geminado, dentadura abierta o deglución atípica deben ser tratadas; si es imprescindible la exodoncia (extracción) del diente temporal, el espacio debe ser ocupado por un “mantenedor de espacio” para así NO interferir con el desarrollo de los maxilares. Si se detiene el desarrollo del maxilar se reduce el espacio para los dientes permanentes que pronto erupcionarán, lo que traería como consecuencia tener que realizar al niño posteriormente un tratamiento de “ortodoncia”.

Nota: Después de un traumatismo, el procedimiento inmediato es inyectar un toxoide tetánico para protección y una radiografía. Necesario!
Tenemos otros casos que consideramos requieren de una urgencia inmediata, como es el caso de “avulsión del diente”, se refiere esto a la expulsion post traumática del diente de su sitio del maxilar o alvéolo dentario. Los primeros que prestan auxilio al niño son el padre o la madre, quienes deben actuar con calma, pues el traumatismo va acompañado de sangramiento y esto preocupa.
- Actuar los más pronto posible.
- Por lo menos en los primeros treinta minutos.
- Tomar el diente por la corona.
- El diente avulsionado no se debe cepillar.
- Debe lavarse con una solución Isotónica de cloruro de sodio (suero fisiológico). En su ausencia con agua.
- Inmediatamente colocarlo en “leche”.
- No intentar regresarlo a su lugar.
- Urgentemente acudir al odontólogo.
Seguiremos dando consejos, para que los pacientes sepan a ciencia cierta que tratamiento le están realizando, y no sean engañados. El odontólogo debe ceñirse a sus principios éticos.
Dr. Ubaldo Guillermo
Conoce otras publicaciones interesantes:
Publicado por
Dr. Ubaldo Guillermo
en
11:40
1 comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
viernes, 10 de septiembre de 2010
IMPORTANCIA Y USO
DEL CEPILLO DENTAL
La más efectiva técnica conocida hasta ahora es la del Dr. Bass; en vista de que esta es una enseñanza virtual, aconsejamos que la misma sea reforzada por su odontólogo particular en el consultorio. Nosotros por ética debemos cumplir con nuestra función de preparar a nuestros pacientes, de manera que éstos tengan un buen dominio del cepillo dental para su propio beneficio.
Como adelantáramos anteriormente se debe elegir un cepillo dental provisto de cerdas de dureza media, mango recto y que las cerdas además tengan la misma altura, con estas indicaciones y siguiendo la correcta Técnica de Cepillado seremos más efectivos en la lucha contra la caries, manteniendo una perfecta higiene bucal. Lo
Insistimos en que lo primordial es ser practicantes de una ODONTOLOGIA PREVENTIVA función primordial y verdadera del profesional de la salud bucal. Buscando este objetivo nos inspiramos en crear estas páginas. Desde aquí combatimos el mercantilismo con la salud.
CEPILLADO:
Maxilar superior:
El cepillado lo iniciamos preferiblemente por el lado derecho de dicho maxilar, para no equivocarnos dónde comenzamos. El cepillo se coloca con una angulación de 45 grados sobre las caras vestibulares (el frente) de las tres últimas muelas, efectuando un movimiento antero-posterior (adelante y atrás) NO desplazante, sino más bien vibratorio, de manera que el cepillo casi no se desplace, estas indicaciones cumplen con otra función importantísima y es que las cerdas masajeen a las encías y penetren suavemente en la encía libre que cubre el cuello de los dientes, así evitaremos la formación de los llamados SACOS PATOLOGICOS compañeros inseparables de las enfermedades periodontales o de las encías; predisponentes de las ALITOSIS o mal aliento desagradable que rompe grupos. Después de esto y sin despegar el cepillo de las muelas se hace un barrido mecánico doblando la muñeca hacia abajo. Seguimos avanzando hacia los premolares, en esta zona colocamos el cepillo en la mitad de la cara vestibular (el frente) del canino (colmillo) abarcando hasta los premolares que son dos, efectuando el mismo procedimiento explicado. Nota: la finalidad de dividir el canino en dos partes es para proteger la encía que lo recubre la cual se retrae con facilidad dejando al descubierto la raíz que además es muy larga; si colocamos el dedo índice sobre nuestra cara, junto al ala de la nariz y a nivel del canino notaremos la gran prominencia radicular de dicho diente. Avanzamos: en los dientes incisivos que son cuatro colocamos el cepillo con angulación de 45 grados sobre la superficie de sus caras, movimiento sin desplazar de derecha a izquierda y barrido mecánico con movimiento de muñeca hacia abajo. Seguimos por el lado izquierdo, desde el canino izquierdo hacia atrás con similar procedimiento. Concluida la higiene de las cara vestibulares (caras del frente de los dientes y muelas), vamos a cepillar las caras palatinas comenzando desde el lado derecho (caras que miran hacia el paladar). El procedimiento continúa siendo igual, pero por estas caras no se divide el canino como lo hicimos por el frente. Al llegar a los dientes incisivos, caras palatinas, para realizar el cepillado, notamos que el arco maxilar en esta zona anterior es angosto, entonces colocamos el cepillo de manera que el mango quede frente a nuestros ojos, aquí el movimiento es un simple cepillado de desplazamiento. Y así, seguimos por el lado izquierdo palatino, siempre en el maxilar superior.
Maxilar inferior:
Comenzamos por el lado derecho, recuerden siempre con angulación de 45 grados todo lo realizamos exactamente igual, movimiento antero-posterior no desplazante atrás y adelante más bien vibratorio; barrido mecánico ahora hacia arriba! No se divide el canino, esta raíz no es prominente, colocación del cepillo en la zona de los incisivos con la angulación acordada, barrido mecánico hacia arriba. Continuamos por el lado izquierdo usando la misma técnica. Concluido el lado izquierdo vestibular del maxilar inferior nos dirigimos ahora al lado derecho, pero esta vez por la caras linguales de los dientes y muelas (caras que miran hacia la lengua). Seguir igualmente lo indicado, tomando en cuenta que la parte anterior de este maxilar, cara lingual de los incisivos es también angosta debemos colocar el cepillo, de tal manera que lo podamos ver, y realizamos un cepillado desplazante. Por último debemos de cepillar siempre la lengua!
INSISTIMOS
En una publicación anterior nos referimos a algunos tratamientos que sería preferible no realizarlos antes de los 18 años. Si realizamos un estudio radiográfico, a través de una radiografía “panorámica” o periapicales seriadas, observaremos que no se ha completado el cierre del FORAMEN APICAL o agujero apical de la mayoría de los dientes presentes en boca; la CAMARA PULPAR está ensanchada y las arterias, venas, vasos sanguíneos y nervios que conforman el paquete vásculo nervioso que da vitalidad a los dientes atravesando el agujero apical, puede ser fácilmente traumatizado por la fuerzas que transmite la aparatología fija, aprisionándolo contra el HUESO ALVEOLAR. Estos traumas tienen manifestaciones posteriores y a largo plazo, es así como se han encontrado casos de dientes sanos SIN CARIES con abscesos alveolares y por otra parte pueden ocurrir lesiones en el trabeculado; durante el tratamiento de ortodoncia se produce reabsorción (destrucción) y aposición ósea, es decir formación de hueso nuevo que reemplaza al hueso reabsorbido (este es un proceso fisiológico que lleva a cabo el organismo humano). Ahora bien, el hueso en los jóvenes menores de 18 años es mixto esponjoso y trabeculado.
Quisiéramos obtener información con fines ESTADISTICOS propios, de casos de pacientes sometidos a tratamiento de ortodoncia antes de los 18 años, y hayan presentado ABSCESO ALVEOLAR en DIENTES SANOS sin caries, y posteriormente tratamiento de ENDODONCIA (conductos).
EscríbenosQuisiéramos obtener información con fines ESTADISTICOS propios, de casos de pacientes sometidos a tratamiento de ortodoncia antes de los 18 años, y hayan presentado ABSCESO ALVEOLAR en DIENTES SANOS sin caries, y posteriormente tratamiento de ENDODONCIA (conductos).
NOTA: para detectar la placa bacteriana puedes utilizar un colorante como Violeta de Genciana. Usa un isopo y unta todas las caras de los dientes, donde el morado sea más intenso allí hay presencia de placa bacteriana. Por tanto tu cepillado debe ser con más efectividad en esas zonas.
Conoce otras publicaciones interesantes:
Ventana al Mundo de la Producción Industrial
Productos Electrónicos Actuales
Trabajo, Industria y Riquezas
Recréate, Casas y Edificios Espectaculares
Publicado por
Dr. Ubaldo Guillermo
en
11:38
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
miércoles, 25 de agosto de 2010
SECRETOS
ODONTOLOGICOS
De nuevo bienvenidos a nuestra Web, revelamos aquí los más importantes “secretos” para prevenir las enfermedades de carácter bucal.


El hilo dental: Indispensable auxiliar del cepillo dental, porque llega a los sitios que no están permitidos o no hay acceso para las cerdas, como por ejemplo en los espacios interdentarios o interproximales, que son aquellos espacios que se encuentran entre las caras de contacto de los dientes. Aquí indicamos como usarlo, y esperamos sea fácil de entender ‘virtualmente’; es obligación del dentista enseñar su uso, de todas maneras si lo entienden por aquí, pídanle a su odontólogo que refuerce su aprendizaje. Al comenzar a usarlo debemos tener mucho cuidado con la encía interproximal para no lacerarla.
Tomamos una parte del hilo, por ejemplo de un largo que consideremos el correcto, ya que sus extremos los enrollaremos en los dedos “medio” de ambas manos. Para el maxilar superior, una vez colocado el hilo en los dedos, como lo indicamos, para insertarlo entre los dientes hacemos presión con los “dedos pulgares” de ambas manos, cuidando no dañar la encía; una vez colocado el hilo entre los dientes, hacemos que tome la forma de una “S” acostada la que nosotros llamamos itálica, si observan la forma de la “S” notarán que así se pueden limpiar las caras de los dos dientes entre los cuales insertamos el hilo. Hacemos movimientos hacia arriba, abajo, atrás y hacia adelante, así sucesivamente para todos los dientes, incluyendo las muelas, por supuesto. En el maxilar inferior el procedimiento es similar, sólo que en este caso, para insertarlo entre los dientes inferiores, nos auxiliamos con los "dedos índices" de ambas manos. La forma de “S” acostada y los mismos movimientos incluyendo las muelas, al principio podrá parecer difícil, pero no es así, es cuestión de tiempo, porque para todo aprendizaje y lo que realizamos en la vida hay que pagar el precio. Nadie puede presentar un examen sin haber estudiado bastante! Una observación, si el hilo dental sale deshilachado es indicativo de que hay una caries interproximal.
Para los niños algunas indicaciones de higiene pueden resultar complicadas, mas no imposibles de aprender, y para prevenir patologías posteriores es mejor aprender a temprana edad.
Cepillos interdentarios: Su uso está indicado para pacientes con tratamientos de ortodoncia, por la dificultad de estos pacientes en mantener una adecuada higiene, por regla general estos pacientes son susceptibles de patologías en las encías. Por otra parte se deben usar con sumo cuidado, para no producir daño alguno a las encías circundantes.
Seguiremos más adelante enseñando de manera “virtual” la Técnica de Cepillado del Dr. Bass.
Para cualquier inquietud con lo tratado en esta entrega, sírvanse ponerse en contacto con nosotros: Consulta.
Dr. Ubaldo Guillermo
Visita también:
Ventana al Mundo de la Producción Industrial
Productos Electrónicos Actuales
Trabajo, Industria y Riquezas
Recréate, Casas y Edificios Espectaculares
Visita también:
Ventana al Mundo de la Producción Industrial
Productos Electrónicos Actuales
Trabajo, Industria y Riquezas
Recréate, Casas y Edificios Espectaculares
Publicado por
Dr. Ubaldo Guillermo
en
13:03
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
sábado, 21 de agosto de 2010
DENTICION MIXTA
BREVE RESEÑA

Debido a que la erupción dentaria está condicionada por factores tanto endógenos como exógenos nos obliga a dar información segura y clara al respecto, entre los factores exógenos que pueden retardar la erupción dentaria tenemos las condiciones socio-económicas, alimentación, condiciones de salud y otros. Entre los factores endógenos están la raza, sexo, factores genéticos y hereditarios. No es la idea extendernos demasiado y crear confusion, queremos transmitir conceptos claros, ser orientación y guía, la cual es la finalidad de esta página.

TECNICA DE CEPILLADO
DEL DR. BASS
Quizás para el niño sea problemático aprender, emplear y ejecutar una correcta técnica de cepillado, pero nuestra experiencia nos indica que este es precisamente el momento adecuado para su apredizaje y no cuando sea adulto, porque entonces habremos perdido una gran oportunidad para prevenir las enfermedades de la cavidad oral y no sólo la caries. La idea principal de haber concebido estas páginas es para que las personas den importancia y comprendan el verdadero valor de su dentadura, y por nuestra parte llevar a cabo de manera VIRTUAL una ODONTOLOGIA PREVENTIVA. Aplicando las indicaciones que hemos dado y las que iremos enseñando procuraremos que haya una mayor población con dientes presentes en la boca y una cada vez menor población de EDENTULOS ( ausencia de dientes) totales o parciales, obligados por su condición a utilizar prótesis. Una prótesis, llámese parcial, total o de implantes, coronas etc. nunca podrá sustituir ni cumplir a cabalidad la función que cumplen nuestros dientes naturales, los que están con nosotros desde y antes del nacimiento. Seamos conscientes de ese gran valor y tengamos una vida en salud. VISITA a tu odontólogo por lo menos cada seis meses al año. Defiende tu salud!!
Dr. Ubaldo Guillermo P. Consulta, preséntanos tus inquietudes a través de nuestro correo.
Visita también:
Ventana al Mundo de la Producción Industrial
Productos Electrónicos Actuales
Trabajo, Industria y Riquezas
Recréate, Casas y Edificios Espectaculares
Visita también:
Ventana al Mundo de la Producción Industrial
Productos Electrónicos Actuales
Trabajo, Industria y Riquezas
Recréate, Casas y Edificios Espectaculares
Publicado por
Dr. Ubaldo Guillermo
en
11:38
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
jueves, 12 de agosto de 2010
OBSERVACIONES
ODONTOLOGICAS
El principio original de nuestra página no es convertirla en una cátedra de ODONTOLOGIA, el lenguaje que utilizamos es sencillo y fácil de asimilar, pues el lector objeto son aquellas personas que no tienen conocimiento de la materia, es decir, no son odontólogos, aunque algunos puedan desempeñarse dentro de nuestra actividad, bien como asistentes dentales, higienistas o técnicos dentales, que igual no son poseedores de los conocimientos del profesional, aunque estos en un mañana puedan desarrollarse culminando la carrera, sería ideal y bienvenidos.
Durante el transcurso de nuestros estudios, asimilamos las indicaciones de nuestros docentes o profesores, quienes nos decían que nosotros éramos los responsables ante los pacientes por sus tratamientos dentro del consultorio, clínica dental u oficina (?) como la llaman en Estados Unidos por la traducción literal de la palabra inglesa: office, ninguna otra persona está autorizada para realizar un procedimiento clínico en la boca del paciente sino el odontólogo. Caso contrario nos convertiríamos en permisivos del ejercicio ilegal de la profesión; creemos que en todos los países hay establecida una Ley de Ejercicio Legal de la Profesión. Hacemos mención de esta situación porque hemos escuchado, que muchos colegas dejan en manos de sus “asistentes o auxiliaries” la realización de tartrectomías (eliminación del sarro, piedras etc. de los dientes) este procedimiento, aunque para algunos parezca muy sencillo, lo es, pero sino se tienen los conocimientos básicos, se pueden producir daños severos a los tejidos sanos de la cavidad oral. Por lo tanto es antiético permitir entre otras cosas, tomar impresiones, eliminar caries, anestesiar etc. En una palabra no debemos permitirlo; aunque bien sabemos que existen casos en los cuales los odontólogos somos los responsables de las “iatrogenias” a los pacientes. Palabra nueva en el vocabulario de quienes nos leen, la misma se refiere a “aquellos daños ocasionados por el profesional al paciente”. Por esta razón hacemos incapié en no permitir a los auxiliares ninguna actividad fuera de las que les son propias.
ORIENTACIONES
Como ya sabemos, el niño a la edad de entre los seis y los siete años, tiene en su boca una dentición mixta, dientes temporales y dientes permanentes (muelas).
Estas muelas permanentes pueden presentar irregularidades en sus caras oclusales (caras de masticar los alimentos) son como “surcos profundos”, dichos “surcos” tienen un color amarillento, los que no son caries, es una “remineralización” del esmalte, que el profesional conoce, es recomendable la aplicación de “sellantes de fosas y fisuras”, y observación.
En la dentadura joven de los niños y antes de los 18 años de edad están contraindicados tratamientos tales como: ortodoncias, aparatología fija, exodoncias de cordales y otras.

Para mover dientes jóvenes nos valemos de la aparatología removible (lámina superior izquierda), no traumática, como la usada en la Ortopedia Funcional de los Maxilares, odontología interceptiva y preventiva de lesiones futuras.
Tratamientos de conductos en dientes permanentes: Los dientes jóvenes no han culminado su desarrollo, tienen su cámara pulpar amplia, por tanto su agujero apical aún no se ha cerrado, de tal forma que para realizar un tratamiento de conductos el dentista debe “inducir” al cierre apical. Explico: la cámara pulpar es el sitio de alojamiento del nervio o pulpa; el agujero apical es la parte más alejada de la corona, en la raiz del diente, el cual en los jóvenes está ensanchado, por allí pasan vasos sanguíneos, capilares, arterias y nervios que dan vida al diente; si no se induce al cierre del ápice el material indicado para obturar el conducto puede llegar hasta el hueso, bien sea del maxilar superior o inferior.
En la próxima entrega trataremos sobre la técnica de cepillado, la más efectiva hasta hoy conocida es la Técnica de cepillado del Dr. BASS.
Dr. Ubaldo Guillermo, cualquier inquietud sobre la materia, estamos a sus órdenes. Consultas
Visita también:
Ventana al Mundo de la Producción Industrial
Productos Electrónicos Actuales
Recréate, Casas y Edificios Espectaculares
Trabajo, Industria y Riquezas
Publicado por
Dr. Ubaldo Guillermo
en
14:55
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
domingo, 1 de agosto de 2010
EL NIÑO COMO PACIENTE
A los siete años de edad aproximadamente, está presente en la boca una dentición mixta, es decir dientes temporales, llamados de leche por el vulgo, y dientes permanentes, asimismo si realizamos un estudio radiográfico en el niño, observaremos en total 50 dientes; 20 dientes temporales erupcionados más 2 molares inferiores permanentes también erupcionados; además, alojados aún en los maxilares se ven 28 dientes permanentes, entre caninos inferiores y superiores; incisivos inferiores y superiores; molares y premolares inferiores y superiores. Todas estas estructuras dentales están llevando a cabo en los maxilares una actividad funcional sumamente importante, en la que participan todos los elementos anatómicos de la cavidad bucal como tejidos blandos, encías, labios y carrillos, estos forman la parte interna de los “cachetes” y además todos los músculos, y entre ellos, la lengua.
LA ATENCION A ESTOS DIENTES
Los primeros molares permanentes, “no se mudan” hay que mantenerlos de por vida, son los llamados “molares de los seis años” debido a que a esta edad es que ellos erupcionan, haciendo su aparición en la boca. Es importante llevar a cabo una buena higiene por medio del cepillo dental después de cada comida para mantenerlos sanos.
A los dientes temporales NO se les hace tratamiento de conductos. Los padres deben tomar en cuenta esta observación y estar pendientes: recuerden, si se usan los instrumentos para endodoncia se puede producir un daño severo e irreversible al diente permanente que está en su proceso de formación dentro del maxilar.
Evitar la succión del dedo, la cual es causante de mordidas abiertas, mordidas cruzadas en zona anterior y posterior. La mordida abierta es una abertura en forma de arco entre el maxilar inferior y el superior en la zona anterior. También evita la profundización de la bóveda palatina.
Si hay antecedentes genéticos de dientes supernumerarios, informarlo al odontólogo, estos son dientes que exceden al total normal.
Si se observan dientes que estén fusionados o unidos, con la apariencia de un solo diente pero más ancho que el resto, participarlo al dentista.
En relación con los frenillos, estos pueden tener una encía muy fibrosa, y en el maxilar superior en la zona anterior, son responsables de la aparición de los famosos "diastemas" o separación de los incisivos. En el maxilar inferior encontramos el frenillo lingual, ubicado debajo de la lengua, el cual, si es muy corto impide su libre movimiento, tanto para comer y tragar los alimentos, como para la correcta pronunciación de las palabras; su tratamiento está en manos del profesional quien, dependiendo del caso realizará una “frenilectomía”.
En próximas entregas continuaremos aclarando conceptos. Pueden realizar sus preguntas libremente. Consultas
Dr Ubaldo Guillermo
Publicado por
Dr. Ubaldo Guillermo
en
19:38
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Figuras niños y ratoncito
viernes, 16 de julio de 2010
ATENCION DEL NIÑO EN EL CONSULTORIO DENTAL
Con gran pesar recibimos la desagradable noticia del fallecimiento de una niña de tres años de edad en una clínica dental en Venezuela, sin tener informe exacto de lo acontecido es probable sea mala praxis por desconocimiento total de nuestra profesión. No consideramos este acto como un descrédito a la odontología!! Desde nuestra página Web lamentamos el suceso y transmitimos nuestro dolor a sus padres.
Cuando estudiamos crear estas páginas lo hicimos con la idea de cubrir la falta de educación existente y que sirviera asimismo de guía para orientar a la comprensión de nuestra profesión y los beneficios que se obtienen cuando acudimos a tiempo al odontólogo; en una palabra, pensamos que los pacientes en general debían contar con un sitio que los mantuviera informados en cuanto a tratamientos se refiere, de manera que los padres dieran valor a las prácticas dentales a las que necesariamente deban someter a sus niños, tanto jóvenes como adolescentes. Estamos conformando un grupo con las diferentes especialidades, un grupo de CONSULTA, odontólogos a distancia; Dios nos llama a servir, no a que seamos servidos, sabemos que la mayoría de los colegas en todos los países tienen su propia consulta privada o pública remuneradas, en estas páginas no gozan de ese beneficio, llevamos a cabo un servicio de carácter HUMANITARIO, y el mayor desembolso consiste en ayudar con nuestros conocimientos; no es difícil lograrlo, aun tomando en cuenta los acontecimientos económicos por los que atraviesa el mundo, aún así nosotros seguimos avanzando en ello. Por otra parte, por medio de esta Web transmitimos a nivel MUNDIAL nuestros conocimientos médico-odontológicos, de tal manera que se pueda ampliar el curriculum o resume de cada uno de los profesionales participantes. Colegas los esperamos!
Un punto importante! Insistimos en que los ODONTOLOGOS somos los profesionales idóneos para lograr ADAPTAR a los NIÑOS a la consulta y tratamiento dentales; alcanzado el objetivo, debemos poner en práctica el procedimiento adecuado correspondiente a su edad.
NUNCA! se debe aplicar anestesia general a los niños normalmente desarrollados, y mucho menos en el consultorio; sólo se debe aplicar anestesia local intraoral en el paquete vásculo-nervioso correspondiente, este procedimiento lo realiza el odontólogo tratante previa adaptación, la cual es fácil de lograr. La ANESTESIA GENERAL está indicada sólo en NIÑOS con Parálisis Cerebral, Síndrome de Down, y otras patologías semejantes; para llevar a cabo este procedimiento es NECESARIA la hospitalización, y por supuesto con la participación de un grupo médico multidisciplinario (odontólogo, pediatra, anestesiólogo, cardiólogo etc.)
EL CUIDADO DE LA DENTADURA
Debemos tomar en cuenta que la alimentación sólida juega un papel importante en la dentadura temporal, la que contribuye a que se transmitan fuerzas horizontales y verticales, en y hacia los sitios de soporte de los dientes, los huesos maxilares, la musculatura, los alvéolos y sus tejidos profundos y elementos circundantes que dan sostén a los dientes.
El cepillado de los dientes debe ser por lo menos tres veces diarias, el tercer cepillado antes de dormir. Con respecto a los alimentos, los menos cariogénicos son la manzana, peras y los cacahuetes, en algunos países: maní. Se considera a todos los productos a base de sémolas (carbohidratos) extremadamente cariogénicos, los azúcares, la leche y otros; estos alimentos se adhieren a la superficie de los dientes y por acción de los microorganismos patógenos presentes en la boca, transforman los azúcares en ácido causando la descalcificación del esmalte, inicio de la caries por socavamiento. De igual manera, si el cepillado es deficiente se va a formar una película microscópica de gran patogenicidad que es la placa bacteriana, responsable de las inflamaciones de las encías acompañada de la alitosis (mal aliento), y otras lesiones más.
El cepillo dental es desde todo punto de vista abrasivo, la higiene no debe realizarse con brusquedad pensando que así es más efectiva la limpieza; las cerdas deben de ser de una dureza media. Definitivamente el barrido mecánico de la superficie de los dientes por el uso del cepillo dental, es el medio más efectivo de prevención contra la caries.
DENTICION MIXTA
A partir de los seis años de edad del niño, está presente en su boca una dentadura mixta, por la razón de que han empezado a erupcionar los primeros molares permanentes, los que junto con los dientes temporales aún en boca, hacen que el proceso de crecimiento y desarrollo del bloque óseo-cráneo-facial continúe. Se ha mencionado que en las niñas la erupción dental ocurre primero que en los varones, su desarrollo siempre es así, tanto física, fisiológica, como mentalmente. Podemos encontrar casos por ejemplo de niños, que a la edad de siete años aún no tienen los primeros molares permanentes erupcionados, puede deberse a que la encía sea demasiado fibrosa e impide la erupción normal; la solución está en el odontólogo quien debe recurrir a un proceso quirúrgico menor para ayudar a la erupción, realizando un “ojal quirúrgico” en la encía, justo sobre el reborde alveolar donde está ubicada la muela. Normalmente para verificar si la muela está a punto de erupcionar, se ejerce presión sobre la encía y observamos que se produce una “isquemia”, un blanqueamiento temporal de la encía, por interrupción de la circulación sanguínea local y momentánea. Los padres pueden hacer esta prueba sin ningún riesgo para el niño, con una suave presión en la encía.
Seguiremos en próximas entregas y que les sean de mucha utilidad.
Dr. Ubaldo Guillermo
Seguiremos en próximas entregas y que les sean de mucha utilidad.
Dr. Ubaldo Guillermo
Publicado por
Dr. Ubaldo Guillermo
en
21:55
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Diente de Leche--Técnica de Cepillado
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)